![]() |
Chopin |
Parte del éxito del proyecto, entendemos, procede de la poca
inversión requerida. Las murallas, desde la consolidación de la ciudad, ya
habían sido utilizadas por los ciudadanos como senderos elevados que prevenían
de los tortuosos y peligrosos caminos de la Ciutat Vella. Es por ello que
muchas calles y plazas ya contaban con escaleras de acceso.
Sin embargo no todo es color de rosa. Ciertamente gracias al
proyecto los turistas pueden contemplar la ciudad como si de una maqueta a 1:1
se tratase. Y aunque ya no ocupan tanto las calles ni tienen que relacionarse
con los que viven en el centro el resultado de la intervención ha sido en
algunos aspectos inesperado. Sacar una instantánea de la catedral no tiene
ningún interés en comparación con fotografiar a los que viven allí.
¿Qué hay más exótico que alguien que cree que puede vivir en
un parque de atracciones? La fotografía junto al mimo de la Lonja o del
retratista del Convento de la Merced lo ocupan hoy selfies junto a Concha
tendiendo o Vicente de siesta. Ni en el Bioparc se tiran tantas fotos.
Así pues el proyecto se ubica en tres solares, cada uno de
ellos adosado a una de las murallas, como filtro de acceso rodado a Ciutat
Vella y como representación de la vida en ella: Salón, Cocina y Dormitorio. Tres
espacios domésticos para un centro que necesita ser más casa y menos circo.
……………………………………………………………………………………………………………
Separémonos por un momento, de los brillantes flashes que
iluminan bonitos lugares. Lugares donde la gente debería vivir.
El filtro del que hemos estado hablando genera que estos
tres espacios concatenados terminen en el dormitorio. Se reivindica de esta
manera Ciutat Vella como un espacio de todos, como lugar para habitar y no
únicamente visitar. Y ese “Todos” como deja claro la misma palabra, es enfocar
este barrio también para aquellas personas que no disponen de los medios para
tener un espacio donde dormir dignamente. (Y qué mejor que tocando una muralla
para cobijarse)
Este programa se agrupa con la creación de un edificio de aparcamiento,
en este caso un parking más reservado, dirigido a algunos pocos coches de los
vecinos. Ofreciendo de esta manera más espacio a un lugar de alquiler y parking
de bicicletas.
Los dos programas del edificio sirven para promover la
reinserción en la sociedad de las personas en riesgo de exclusión social, ya
que el edificio pretende ofrecer lugares de trabajo y espacios donde contribuir
a la reinserción de estas personas.
Y, ¿qué es una casa sin un lugar donde descansar? Tal vez
podamos comer en “com a casa” pero yo, al menos, prefiero acabar los días en mi
dormitorio, con un tazón de leche y un libro en la mesita. Asegurémonos de que
todo el mundo pueda.
Tal vez no sea momento de ponernos sensibles y suene simple
decir y defender el derecho a una vivienda digna para ese TODOS del que
hablaba, pero me planteo este programa con Chopin a mi lado acariciando las
teclas de su piano.
Tal vez la cuaresma me afecta.
![]() |
Chopon |
Comentarios
Publicar un comentario